INICIO > C.A.B.A. > F.D.A.C.M.A. |
![]() |
F.D.A.C.M.A. Ciudad / Provincia: C.A.B.A. ■ Breve descripción del proyecto: La F.D.A.C.M.A. (fundación para la difusión del arte contemporáneo en el Mercosur y alrededores) favorece la visibilidad y el intercambio artístico emergente, auto legitimándose en su halo institucional ficcional, abogando, fundacionalmente por una mayor circulación de información y capitales simbólicos entre los países de América latina y su propagación por todo el globo terráqueo, difundiendo la obra y los proyectos de los artistas del MERCOSUR. ■ Actividades: X Exhibiciones ■ Describa las actividades más importantes que hayan realizado: Proyecto C.A.R.A. en colaboración con la Ene, exposiciones con diversas líneas curatoriales o consignas específicas, además, la F.D.A.C.M.A. cuenta con un proyecto editorial, una colección permanente y una fanzineteca y videoarteteca ■ ¿Cuáles son las razones por las cuales su proyecto es necesario? Quizás no lo sea. ■ ¿Quiénes son sus interlocutores? ¿A quiénes quieren llegar? El proyecto esta dirigido a colegas artistas y amigos, aunque, un próximo desafío es pensar estrategias y proyectos para llegar a un público más amplio, poco habituado a acceder al circuito del arte contemporáneo. ■ ¿Qué rol juega el aspecto educativo en su proyecto? Más que educativo nos gustaría que el proyecto fuera inspirador. ■ ¿Qué otros proyectos o personas considera predecesores de su trabajo actual? Proyecto Venus, Belleza y Felicidad, Compartiendo Capital. ■ Colaboradores institucionales (Mencione organizaciones con las que tiene acuerdos formales o con las que siente un vínculo ideológico o amistoso.) La ene, Richter, Rayo Lazer, Chirola, Nodefinitvo, la Herrmana Favorita, Poética móvil, el Probador, Rusia, Trillo Sustentable, Iván rosado, Bonjour, Nomasclavos (Chile), This is not a gallery. ■ Fuentes de financiamiento: X Individuos ■ ¿Cómo ve su tipo de proyecto, y el de sus pares en el futuro? ¿Qué cambios supone deberán ser inminentes en los próximos 5 años? Un Futuro de expansión continental, con mayor trabajo en red con colectivos de argentina y de latinoamérica, indagando nuevas formas de circulación y legitimación, propulsando la reinvidicacion de derechos, muchas veces vulnerados por el mercado y la precariedad de algunas políticas estatales; en cuanto a cambios inminentes, vislumbramos un arte más mediatizado por la tecnología. ■ ¿Cuáles han sido los principales obstáculos que ha enfrentado para desarrollar su trabajo cultural? ¿Cuáles han sido los factores favorables? Obstáculos: ninguno. Factores favorables: la independencia y la colaboración desinteresada de muchos colegas. |
|